sábado, 5 de mayo de 2012


ORILLA DEL DUERO

Se ha asomado una cígüeña a lo alto del campanario.
Girando en torno a la torre y al caseròn solitarío;
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.
Es una tibia mañana.
El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana.

Pasados los verdes pinos,
casi azules, primavera
se ve brotar en los finos
chopos de la carretera
y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente.
El campo parece, más que joven, adolescente.

Entre las hierbas, alguna humilde flor ha nacido,
azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido,
y mística primavera!

¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera,
espuma de la montaña
ante la azul lejanía;
sol del día, claro día!
¡Hermosa tierra de España!

ANTONIO MACHADO

Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875, fue un poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía, después Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902 año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió el día 22 de febrero de 1939.
Estas son algunas de sus obras:
Orillas del Duero
Yo voy soñando caminos
Amada el aura Dice
De la vida
Retrato

lunes, 9 de abril de 2012

BIOGRAFIA DE CARMEN CONDE

Carmen Conde Abollán nació en Cartagena en 1907 aunque su infancia transcurre entre esa ciudad y Melilla donde vive de 1914 a 1920 y en Madrid donde se establece definitivamente en 1939.
Estudia magisterio en la escuela Normal de Murcia y más tarde Filosofía y Letras en la ciudad de Valencia. Publica su primera obra, Brocal, en 1929. En 1931 se casa con el poeta Antonio Oliver Belmás, el cual fallece en 1686, y fundan y dirigen la Universidad Popular de Cartagena. Fundan también tras la guerra civil, el archivo Seminario de Rubén Darío en la Universidad de Madrid. Trabajó como profesora de literatura española en el instituto de estudios Europeos y en la Cátedra Mediterranea de la Universidad de Valencia en Alicante.
En 1953 gana el Premio Elisenda Monteada con las oscuras raíces. Gana el premio Doncel de teatro por la obra A la estrella por la cometa. En 1969 gana el premio nacional de poesía. Dos de sus obras: La Rambla y Grecia expresa la yerba se adaptan para emitir en televisión española. El 28 de enero de 1979 ingreso en la RAE ocupando el sillon K siendo así la primera mujer desde su creación. Murió el 8 de enero de 1996 en Madrid. Estas son sus obras:
El llanto
Mio
Pasión del verbo
Júbilos