sábado, 17 de diciembre de 2011

viernes, 2 de diciembre de 2011

Video Rafael Alberti

Rafael Alberti


Nació en el Puerto de Santa María que está en España en el año 1902 y fue un poeta españ publicó Marinero en tol. Estudió en el colegio Jesuita de su pueblo natal, de cual fue expulsado por indesciplina. En 1917 se trasladó con su familia a Madrid, donde se interesó por la pintura y también por los poetas románticos y modernistas españoles.
Pero no tardaría en imponerse su vocación literaria; en 1925 publicó Marinero en Tierra poemario por el que recibió el premio Nacional de la Literatura, compartido con Gerardo Diego. En el año 1931 se implicó social y políticamente hasta que ingresó en el Partido Comunista y ensayó por primera vez el teatro, con dramas vanguardias y comprometido e farsas revolucionarias.

Cuando terminó la guerra se trasladó con su mujer la escritora M. Teresa León a Francia y de allí a chile instalándose finalmente en Buenos Aires. En 1963 partió para Roma ciudad en la que residió hasta el fin de exilio en 1977. En 1983 recibió el premio Cervantes y murió en octubre de 1999.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Artículo de opinión


                                LA CRISIS
En la actualidad los adolescentes y los mayores estan preocupados por la crisis en nuestro país(España) y en nuestro continente el Europeo que es donde más crisis hay aora en el mundo,pero la crisis no se ha desarrollado este año que viene de cuatro o cinco años antes de la actualidad.
A Portugal,Grecia y Irlanda les ha tenido que alludar por la economia  el banco central europeo donde estan todos los dineros de los países de Europa  que esta en Alemania(Frankfort) en la Eurotorre.

Muchos especialistas recomiendan el Eurobono para alludar a salir de la crisis para eso España ha cambiado de gobierno para alludar a sacar a españa de la crisis y tambien del paro que es otro caso que hay que mejorar en España.

Muchos de nosotros pensamos que no hay muchas opciones para salir de la crisis ya que aora el mundo está muy complicado y hay que ahorrar energía y luz pero para eso hay que aportar cada uno su grano para cuidar los objetos municipales y que duren mucho para no tener que comprar otros objetos nuevos pero esto lo tenemos que hacer los ciudadanos y para salir de la crisis los ciudadanos y los lideres mundiales europeos de los países de Europa y si nos bajan las bolsas europeas.

sábado, 12 de noviembre de 2011

video

Médicos sin frontera


Es una organización médica internacional que se dedica a ofrecer ayuda sanitaria y denunciar la violación de los derechos humanos de las víctimas de catástrofes naturales y conflictos armados, en cualquier parte del mundo y sin discriminación por raza, sexo, religión o ideología.
Médicos Sin Fronteras cuenta con unos dos mil voluntarios de 45 países desplegados en 84 naciones.La organización nació en Francia en 1971. El primer grupo de médicos formaba parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y habían presenciado el genocidio de la minoría Ibo en la guerra de Biafra en Nigeria.
Este grupo de personas comprendió que tras la descolonización, llegarían momentos de cambio en el escenario internacional y decidieron adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. Ya no bastaba con la atención sanitaria a las víctimas, había que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y coordinar adecuadamente las acciones humanitarias. 

Desde 1978, cerca de un centenar de médicos españoles colaboran con Médicos Sin Fronteras. Un grupo de ellos creó en 1986 una de las seis secciones operacionales de la organización, las otras están en Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, y Suiza. Estas secciones son independientes en sus acciones pero existe una estrecha coordinación entre todas ellas. 

                          LUGARES DONDE HAN ACTUADO MÉDICOS SIN FRONTERA 
1972 Terremoto de Nicaragua,
1975 Comienzo de su intervención en la guerra de Vietnam

1988 Misión de ayuda para las víctimas del hambre en Sudán.
1989 Programas de ayuda humanitaria en Europa del Este tras la caída del bloque comunista. 

2000 Campaña de donación de medicamentos para los países en vías de desarrollo y 
2001 Campaña para la entrega de armas ligeras e Intervención en la guerra de Angola.

lunes, 31 de octubre de 2011

LA VENGANZA DEL AMOR





Erase una vez entre el siglo XX y el siglo XXI nació una niña llamada Silvia que quería ser maestra de mayor.
El año anterior de que naciera la niña nació un niño llamado David ese niño iva a heredar una pizzeria de sus hermanos.Un día Silvia fue a la pizzeria de cumple y cuando la niña vió a David se enamoró de él y cuando él vió a la Silvia se enamoro de ella, de primeras no había problemas, pero cuando parecía que ya eran novios aparecio otra muchacha morena, simpatica y guapa que Silvia y David que ya era conocido como él pizzero se enamoro de la otro joven muchacha sin que Silvia se diera cuenta y la pobre Silvia cuando se enteró no paraba de llorar y se vengó, le dijo a la otra chica que estaba saliendo con otra a sus espaldas y luego David ni se quedo con la joven chica ni con la silvia.

viernes, 28 de octubre de 2011

BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE

Nació y murió en Shatford-upon-Avon. No se conoce con precision la fecha de su nacimiento por que no hay registros.Se supone que nació el 23 de abril. En 1582 a los 18 años se casó con Anne Hathaway, de 25 años. Anna ya estaba envarazada de la que seria la hija mayuor de William. Susan Hamnet su segundo hijo y único varón,se bautizó el día 26 de mayo de 1583 y dos años después Judith el día 2 de febrero de 1585.
En 1587 empezó a trabajar en Londres como actor, aunque parece que se tuvo que marchar de Londres por marchar ilegalmente. Trabajó con la compañía Lord Chamberlin´s. El grupo se hizo tan popular que después de la muerte de Isabel primera y la coronación de Jacobo primero en 1603, fue adoptada por el nuevo monarca y pasó a llamarse Kings´Men este poseia dos teatros The globe y Blackfrias también representó en la corte. Su primera obra literaria fue `Venus y Adonis´ que data de 1593.
En sus últimas obrs mas o menos en 1608 desarrolla el género de la tragicomedia. Su presencia de nuevo en Londres fue en 1590 y 1613 en 1590 y 1613 en ese año dejo de escribir y adquiridó una casa llamado New Place.

sábado, 1 de octubre de 2011

POEMA DE MIGUEL DE CERVANTES

de "La Ilustre fregona"

Raro, humilde sujeto, que levantas
a tan excelsa cumbre la belleza,
que en ella se excedió naturaleza
a sí misma, y al cielo la adelantas;

si hablas, o si ríes, o si cantas,
si muestras mansedumbre o aspereza
(efecto sólo de tu gentileza),
las potencias del alma nos encantas.

Para que pueda ser más conocida
la sin par hermosura que contienes
y la alta honestidad de que blasonas,

deja el servir, pues debes ser servida
de cuantos ven sus manos y sus sienes
resplandecer por cetros y coronas.

MIGUEL DE CERVANTES


Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, España, en 1547. Sus padres fueron el cirujano Rodrigo Cervantes Saavedra y doña Leonor Cortinas. Estudió en Valladolid y Salamanca. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos. Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “el manco de lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén durante cinco años. Al quedar libre trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597, fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instaló en Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “Don Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. El libro tuvo una gran aceptación, y en 1615 se publicó su segunda parte. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo en 1616, falleciendo el día 22 de abril.

lunes, 13 de junio de 2011

POEMA DE GERARDO DIEGO

Agua verde, verde, verde,
agua encantada del Júcar,
verde del pinar serrano
que casi te vio en la cuna
—bosques de san sebastianes
en la serranía oscura,
que por el costado herido
resinas de oro rezuman—;
verde de corpiños verdes,
ojos verdes, verdes lunas,
de las colmenas, palacios
menores de la dulzura,
y verde —rubor temprano
que te asoma a las espumas—
de soñar, soñar —tan niña—
con mediterráneas nupcias.
Álamos, y cuántos álamos
se suicidan por tu culpa,
rompiendo cristales verdes
de tu verde, verde urna.
Cuenca, toda de plata,
quiere en ti verse desnuda,
y se estira, de puntillas,
sobre sus treinta columnas.
No pienses tanto en tus bodas,
no pienses, agua del Júcar,
que de tan verde te añilas,
te amoratas y te azulas.
No te pintes ya tan pronto
colores que no son tuyas.
Tus labios sabrán a sal,
tus pechos sabrán a azúcar
cuando de tan verde, verde,
¿dónde corpiños y lunas,
pinos, álamos y torres
y sueños del alto Júcar?

BIOGRAFIA DE GERARDO DIEGO


Poeta español nacido en Santander en 1896. 
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto y posteriormente en las de Salamanca y Madrid, donde se doctoró.
Fue catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto de Soria, y sucesivamente enseñó la misma asignatura en
los Institutos de Gijón, Santander y Madrid. Participó con Juan Larrea y Vicente Huidobro en el movimiento creacionista.
Obtuvo el Premio Cervantes de Literatura y fue miembro de la Real Academia de la Lengua hasta su muerte en 1987.
Su obra se inició en 1920 con «El romancero de la Novia», y continuó con numerosas publicaciones entre las que
se destacan,  «Manual de Espumas» 1924, «Poemas Adrede» 1932, «Ángeles de Compostela» 1940, «Amor solo» 1958,
«Nocturnos de Chopin»en el año 1962, «La Fundación del Querer»en el año 1970 y «Carmen Jubilar»en el año 1973 y fue su último poema.

martes, 24 de mayo de 2011

EL PALEOLÍTICO

Es el periodo más largo de la vida del hombre desde que se empezó a conocer la historia.
El hombre hacía el trabajo de cazador,nómada y tambien recolectaba frutos.
Sus utensilios los fabricaban golpeando una piedra con otra cuidadosamente con los que conseguia darle la forma que deseaban,algunos de esos utensilios son la punta de la flechas,arpones etc.
Había tambien utensilios de huesos como los arpones,las agujas,flechas...

sábado, 21 de mayo de 2011

viernes, 13 de mayo de 2011

FOTO DE MIGUEL HERNANDEZ

BIOGRAFÍA DE MIGUEL HERNANDEZ

Miguel Hernández Gilabert. (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Poeta y dramaturgo español.
A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas como El pueblo de Horihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones, estableciendo relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas, donde se refleja la influencia de los autores que lee en su infancia y los que conoce en su viaje a Madrid.

Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino de Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona; colabora además en importantes revistas poéticas españolas. Escribe en estos años los poemas titulados El silbo vulnerado e Imagen de tu huella, y el más conocido El Rayo que no cesa en1936.
Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.
Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.

miércoles, 11 de mayo de 2011

DERECHOS QUE LE QUITARON A LOS JUDÍOS


Los judíos deven llevar una estrella de David; deben entregar sus bicicletas; no les está permitido viajar en tranvía,tampoco en coches particulares; los judíos solo pueden hacer la compra desde las tres hasta las cinco de la tarde; solo pueden ir a una peluquería judía; no pueden salir a la calle desde las ocho de la noche hasta las seis de la madrugada; no les esta permitida la entrada en los teatros,cines y otros lugares de esparcimiento publico,en las piscinas ni el las pistas de tenis,dejó hockey y de ningun otro deporte;no les esta permitido estar sentados en sus jardines despues de las ocho de la noche,tampoco en los jardines de sus amigo; los judíos no pueden entrar en casas de cristianos;tienen que ir a colegios judíos y otras cosas por el estilo.

BIOGRAFIA DE ANA FRANK

Annelies Marie Frank nace el 12 de junio de 1929 en Francfort del Meno (Alemania). Es la segunda hija de Otto Frank y de Edith Holländer. Su hermana Margot tiene entonces tres años. Los Frank son judíos alemanes. Los Frank y los Holländer son familias judías que llevan varios siglos residiendo en Alemania.
El padre de Ana trabaja en el banco de la familia; la madre es ama de casa. Para Margot y Ana es una época feliz. En el barrio donde viven hay muchos niños para jugar. Sin embargo, sus padres están preocupados. Adolf Hitler y su partido culpan a los judíos de los problemas sociales y económicos, convirtiéndolos en chivos expiatorios. El antisemitismo en Alemania aumenta.
El 12 de junio de 1942, Ana Frank cumple trece años. Por su cumpleaños le regalan un diario. Es su mejor regalo. Comienza a escribir en él enseguida:.Espero poder confiártelo todo  y espero que seas para mí un gran apoyo.
En este diario dejó constancia de sus experiencias en un escondite o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió allí de fiebre tifoidea el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado.

viernes, 15 de abril de 2011

QUIZ DE LENGUA

viernes, 8 de abril de 2011

FEDERICO GARCÍA LORCA POEMA

BAILE

La Carmen está bailando
por las calles de Sevilla.
Tiene blancos los cabellos
y brillantes las pupilas.

¡Niñas,
corred las cortinas!

En su cabeza se enrosca
una serpiente amarilla,
y va soñando en el baile
con galanes de otros días.

¡Niñas,
corred las cortinas!

Las calles están desiertas
y en los fondos se adivinan,
corazones andaluces
buscando viejas espinas.

¡Niñas,
corred las cortinas

FEDERICO GARCÍA LORCA


Nació el 5 de junio de 1898, en el Municipio de Fuente Vaqueros, en Granada (España).

Era hijo del hacendado Federico García Rodríguez y de la maestra Vicenta Lorca.
De salud enfermiza y mal estudiante, se graduó luego de sortear varios obstáculos, en la Universidad de Granada, como abogado. Estudió música (piano) pero por influencia de su madre y de Don Fernando de los Ríos, comenzó a inclinarse por la poesía. Su primer artículo, data de 1917, y fue con motivo del aniversario de José Zorrilla.
Su obra muestra la influencia de autores como Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio y Manuel Machado, entre otros.
En 1929 viajó a Nueva York, donde publicó “Poeta en Nueva York” Un año más tarde se dirigió a La Habana, donde escribió “Así pasen cinco años” y “El público”. Ese mismo año regresó a España donde se estrenaba “La zapatera prodigiosa”, su farsa popular, que enfrenta realidad e imaginación.
Su producción siguió creciendo: “Bodas de sangre”, “Yerma” y “Doña Rosita la soltera” fueron escritas con el gran apoyo moral y financiero de su amigo Fernando de los Ríos, que se desempeñaba como Ministro de Instrucción Pública. Fue nombrado Director del teatro universitario La Barraca, y desde allí realizó una amplia labor de divulgación por toda España.

sábado, 2 de abril de 2011

Quiz de lengua

sábado, 5 de marzo de 2011

LUIS CERNUDA


Nace en 1902 en Sevilla. Allí fue alumno de P.Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por G.Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963. Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... También de los clásicos, en especial de Garcilaso. Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal  y los límites impuestos por el mundo que le rodea  Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor (exaltado o insatisfecho).  Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo (de una sencillez lúcidamente elaborada), basado en un triple rechazo:  -De los ritmos muy marcados (uso fundamental de versículos). -De la rima.  -Del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono colo-quial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración. Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: La realidad y el deseo, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Estas son algunas de sus obras:


-Qué ruido tan triste.
-Tus ojos son de donde.
¿Mi tierra?
Los fantasmas del deseo.
Sombra echa de luz.                                    JUAN CARLOS

lunes, 28 de febrero de 2011

LOS TRES CERDITOS


Erase una vez tres cerditos que decidieron vivir cada uno por su cuenta el primer cerdito hizo una casa de paja, el segundo hizo una casa de madera y el tercero aunque le costo mucho hizo una casa de ladrillos y cemento.
 Una vez llegó un lobo y llamo a la casa del primer cerdito y le dijo:
Abreme la puerta o si nos soplare y soplare hasta que la derribare. Y el cerdito no le habrío la puerta. Y soplo.
El cerdito corrio a la casa del segundo cerdito y le dejo pasar, pero llego el lobo. Y le dijo:
Abreme la puerta o si nos soplare y soplare hasta que la derribare. Y soplo y la derribo. Fueron a la casa del tercer cerdito y llamaron a la puerta y abrio y allí se quedaron los tres. Y llego el lobo.Y le dijo:
Abreme la puerta o si nos soplare y soplare hasta que la derribare. Y el cerdito no le habrío la puerta. Y soplo.
Pero no se destruyo el lobo para vengarse subío por la chimenea y los cerditos como no eran tontos encendieron la chimenea y cuando el lobo entro se quemo el culo. Y los tres cerditos muy contentos se quedaron en esa casa.

sábado, 19 de febrero de 2011

LA CHAQUETA DEL SALVANO



Los Salvanos son espíritus del bosque que intervienen en ayuda del hombre frecuentemente, eso sí, sin  dejar rastro de su presencia.
Una antigua leyenda, trata de eso. Hace muchos años atrás, los pastores llevaban a comer a sus ovejas a los pies del llamado"Sasso S.Croce". Un día, las ovejas dejaron de comer el pasto fresco de las montañas. La cosa más estraña era que, a pesar de que las ovejas no comian , ellas estaban en salud óptima. Entonceslos campesinos decidieron descubrir este extraño misterio.
Escondidos en la cerca, esperando toda la noche para ver si algo extraño sucedía. Y fué entonces cuando apareció un pequeño gnomo que juntaba a las ovejas y las llevaba a comer. Los pastores, conmovidos por las acciones del Salvano, y para "pagarle" la molestia le compraron en el pueblo, una chaqueta roja, y llegada la noche, se la dejaron junto ala cerca donde estaban las ovejas. La mañana siguiente, la chaqueta había desaparecido pero el Salvano no se vió núnca mas por esos lugares.

QUIZ

viernes, 11 de febrero de 2011

ADIVINANZA

Tengo tinta, tengo plumas
y brazos tengo, además,
pero no puedo escribir,
porque no aprendí jamás.



¿QUIEN ES? ................................

sábado, 29 de enero de 2011

LOPE DE VEGA


Lope de Vega nació en Madrid el 25 de diciembre de 1562. Sus padres fueron Felix de Vega y Doña Francisca    Fernández Flores.
A la edad de 5 años leía en Castellano y Latín y ademas ya escribía poesías y a los 12 años escribió "El verdadero amante".
Estudio filosofía en la universidad de Alcala (España) y a la edad de 20 años se graduó de bachiller.
Fue secretario del Duque De Alba,del Marqués de Malpica,del Marqués de Sarría y del Duque de Sessa.
Se casó con la dama Isabel de Urbina,quién después falleció.
Lope de Vega se casó por segunda vez con la hermosa dama Juana de Guardo,hija de un rico abastecedor de carne y pescado.
en el año 1614 se ordena sacerdote.
En 1635 falleció de Lope de Vega,el creador del teatro nacional de España.

                            OBRAS LITERARIAS
Drama Costumbrista:
-La niña boba
-El azulejo de Melisa
-La moza de cántaro
-El perro ostelero
-La arcadia


                                                                    POESÍA
-Rimas sacras
-Rimas humanas
-Romancero espiritual
-Soliloquios amorosos de un alma de dios.























domingo, 23 de enero de 2011

LA OXIDACIÓN DE LA FRUTA

Aquí os dejo como se oxida tres trozos de manzana y otra no se oxida.Espero que os sirva de repaso para el examen.

viernes, 21 de enero de 2011

ISAIAS GUARDIOLA

A mi me ha gustado mucho y era muy grande cuando nos hicimos la foto en el patio y era gigante.
Y ademas yo salgo en la pagina de el Renovalia Ciudad Real y mi pregunta q era que si querias ser entrenador de mayor y esa pregunta la han dicho en la radio.
Estoy muy contento por todas esas cosas y sobre todo en la pista que iva con Sebas q me anularon un gol q no estaba pisando.Espero que cuando vaya a ver al Renovalia Ciudad Real nos salude y que espero que le vaya mucho mejor.

sábado, 15 de enero de 2011

EL OGRO BUENO Y EL OGRO MALO


EL OGRO BUENO Y EL OGRO MALO

Erase una vez en los años de Cristo había un ogro muy bueno llamado Fran y una bruja muy mala llamada Natalia y el rey se llamaba Juan Carlos.
Los alludantes de la bruja se llamaban Grego,Ner ea,Silvia y  Mari Angeles.Los ayudantes del ogro se llamaban Antonio,Nuria,Mari Tere,Maria José Trujillo,Maria José López,Cristina y Rosa y los ayudantes del rey Juan y Sergio.
Silvia unas de las ayudantes de la bruja le dio una pocion que le hacia lo contrario aora el ogro era muy feo y muy malo y todos los ayudantes de la bruja,del rey y del ogro se escondieros y mientras que la bruja preparaba una pocion Juan Carlos lo entretenia cuando ya estaba echa la pocion Juan Carlos se ladio y ya volvio el ogroa ser el hombre que era antes pero ahora hay muchas muertes y no sabemos quien es.
Pasados unos años hemos averiguado que el asesino era Damían el dios de todo el mundo y en el 2012 estrenaremos la siguiente película si no se acaba mundo claro.