viernes, 25 de noviembre de 2011

Artículo de opinión


                                LA CRISIS
En la actualidad los adolescentes y los mayores estan preocupados por la crisis en nuestro país(España) y en nuestro continente el Europeo que es donde más crisis hay aora en el mundo,pero la crisis no se ha desarrollado este año que viene de cuatro o cinco años antes de la actualidad.
A Portugal,Grecia y Irlanda les ha tenido que alludar por la economia  el banco central europeo donde estan todos los dineros de los países de Europa  que esta en Alemania(Frankfort) en la Eurotorre.

Muchos especialistas recomiendan el Eurobono para alludar a salir de la crisis para eso España ha cambiado de gobierno para alludar a sacar a españa de la crisis y tambien del paro que es otro caso que hay que mejorar en España.

Muchos de nosotros pensamos que no hay muchas opciones para salir de la crisis ya que aora el mundo está muy complicado y hay que ahorrar energía y luz pero para eso hay que aportar cada uno su grano para cuidar los objetos municipales y que duren mucho para no tener que comprar otros objetos nuevos pero esto lo tenemos que hacer los ciudadanos y para salir de la crisis los ciudadanos y los lideres mundiales europeos de los países de Europa y si nos bajan las bolsas europeas.

sábado, 12 de noviembre de 2011

video

Médicos sin frontera


Es una organización médica internacional que se dedica a ofrecer ayuda sanitaria y denunciar la violación de los derechos humanos de las víctimas de catástrofes naturales y conflictos armados, en cualquier parte del mundo y sin discriminación por raza, sexo, religión o ideología.
Médicos Sin Fronteras cuenta con unos dos mil voluntarios de 45 países desplegados en 84 naciones.La organización nació en Francia en 1971. El primer grupo de médicos formaba parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y habían presenciado el genocidio de la minoría Ibo en la guerra de Biafra en Nigeria.
Este grupo de personas comprendió que tras la descolonización, llegarían momentos de cambio en el escenario internacional y decidieron adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. Ya no bastaba con la atención sanitaria a las víctimas, había que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y coordinar adecuadamente las acciones humanitarias. 

Desde 1978, cerca de un centenar de médicos españoles colaboran con Médicos Sin Fronteras. Un grupo de ellos creó en 1986 una de las seis secciones operacionales de la organización, las otras están en Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, y Suiza. Estas secciones son independientes en sus acciones pero existe una estrecha coordinación entre todas ellas. 

                          LUGARES DONDE HAN ACTUADO MÉDICOS SIN FRONTERA 
1972 Terremoto de Nicaragua,
1975 Comienzo de su intervención en la guerra de Vietnam

1988 Misión de ayuda para las víctimas del hambre en Sudán.
1989 Programas de ayuda humanitaria en Europa del Este tras la caída del bloque comunista. 

2000 Campaña de donación de medicamentos para los países en vías de desarrollo y 
2001 Campaña para la entrega de armas ligeras e Intervención en la guerra de Angola.